EVALUACIÓN FUNCIONAL
Desde el punto de vista de la salud, la "función" abarca cuatro dimensiones del individuo: la física, la mental, la emocional y la social. Sin embargo, cuando se utiliza el término "funcional", éste hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las actividades de la vida diaria.
La valoración del rendimiento funcional del paciente con déficit cognitivos tiene especial importancia en el estudio de las demencias, puesto que uno de los criterios diagnósticos de este síndrome es que la alteración cognitiva repercuta en la capacidad del enfermo para desarrollar sus actividades habituales. El deterioro cognitivo tiene una influencia directa sobre estas capacidades funcionales de forma que, en la fase inicial de la demencia, las actividades que primero se ven afectadas son las más complejas, es decir, las que permiten relacionarse con el entorno social, y no es hasta las etapas más avanzadas de la enfermedad cuando la persona deja de realizar las actividades más primarias para mantener su independencia y autonomía, siendo necesaria otra persona para su autogobierno, autocuidado y movilidad.
El declive del rendimiento funcional se manifiesta por la alteración de las actividades de la vida diaria (AVD). El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a aspectos moduladores y de pronóstico de la evolución de la enfermedad y del bienestar de los enfermos, así como determinar el deterioro psíquico y físico, y la prescripción de recursos y servicios socio-sanitarios a la medida de sus necesidades. Por otra parte, la alteración funcional es un índice fiable para la predicción de la mortalidad y el riesgo de institucionalización.
Las escalas que permiten valorar el grado funcional del paciente demente deberían tener en cuenta características como la pluripatología, la cronicidad, la incapacitación y la dependencia en relación al propio enfermo, a su entorno familiar y al entorno físico.
Las escalas que permiten valorar el grado funcional del paciente demente deberían tener en cuenta características como la pluripatología, la cronicidad, la incapacitación y la dependencia en relación al propio enfermo, a su entorno familiar y al entorno físico.
Diversos instrumentos o escalas permiten la valoración funcional de los sujetos con demencia. Los datos que se recogen en estas escalas se basan o bien en la observación directa del sujeto en su medio habitual, o bien en la información que nos proporcionan los familiares o cuidadores principales. Sin embargo, muchos de estos instrumentos han sido diseñados para valorar el estado funcional de ancianos con enfermedades físicas y crónicas que les impiden realizar determinadas tareas de la vida diaria, o con ancianos institucionalizados; por tanto, los resultados obtenidos de la valoración de personas dementes mediante estas escalas podrían estar sesgados.
COMO SE APLICA Y DESARROLLA
Es realizar un examen físico , donde se toman datos antropométricos , signos vitales al paciente, de una manera integral e individual , solo que el caso de esta entidad nos abocáremos a realizar la evaluación céfalo- caudal con énfasis a los sistema Cardiovascular ,tomando en cuenta que los métodos de exploración, se abordan con procedimientos , materiales y equipos diversos, para el cual se dividió, según el E.H.I.L. donde se reúne en categorías , dichos métodos, está enfocado e integrado a los procedimientos básicos de toma de tensión arterial , toma de pulso , frecuencia cardiaca , pruebas o test , relacionados a estas técnicas , integrándose a un sistema que esta intrínsecamente afín a la valoración para determinar las manifestaciones clínicas de enfermedades Cardíacas y Vasculares.
Entre los criterios científicos que ha de satisfacer una prueba de condición motriz deportiva se encuentran los criterios de calidad principales (criterios de exactitud) como validez, confiabilidad y objetividad, que en conjunto nos facilitan una información (autenticidad) de la prueba en cuestión.
Basándonos en las aseveraciones de Grosser y Starischka (1988:14-15), emitimos los tres conceptos de rigurosidad que caracterizan a los test:
La Validez de una prueba señala en qué medida registra lo que se ha de registrar, es acorde con la cuestión específica planteada. Se distingue la validez de contenido, la validez referida a los criterios (empírica) y validez conceptual o de proyección.
La Confiabilidad de una prueba indica el grado de exactitud con que mide la característica correspondiente (precisión de medición. La comprobación de fiabilidad suele hacerse por el método de repetición (re-test; la prueba se repite con los deportistas bajo condiciones lo más semejantes posible a breve distancia temporal. Es decir, eliminando en lo posible los factores de distorsión.
La Objetividad de una prueba expresa el grado de independencia del rendimiento probado de la persona, del evaluador y calificador. Se distingue correspondientemente en: objetividad de realización, de interpretación y de evaluación.
Cabe recalcar que la magnitud de los coeficientes de correlación para los criterios de calidad de pruebas de condición, sirven como guía para el entrenador y deportista en cuanto se aplican pruebas de la condición en el proceso del entrenamiento deportivo.
ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
Para que la evaluación cumpla su finalidad pedagógico-didáctica en el proceso del entrenamiento deportivo, tendremos en cuenta unos principios que garanticen su eficacia y para ello debe:
Ser una actividad sistemática. Es decir, coherente a la hora de aplicarla en las diversas fases del proceso.
Estar integrada en dicho proceso. La evaluación nunca deberá desarrollarse de forma separada del proceso, y realizada por los mismos responsables de la actividad docente.
Tener en cuenta las diferencias individuales. Con objeto de favorecer el desarrollo de los deportistas, buscar estrategias que faciliten su progresión, ajustada a sus capacidades diferenciadas.
Desarrollarse a partir de distintos instrumentos. Al considerar que ninguna de las herramientas que habitualmente se emplean en la evaluación reúnen las condiciones óptimas, utilizaremos diversos medios que nos den una amplia información sobre la realidad a valorar.
USO DE LA EVALUACIÓN
El valor de la evaluación en la educación física y el deporte, lo deseamos destacar por medio de sus múltiples usos. Para tal efecto, Litwin y Fernández (12-13), después de un riguroso estudio proponen las siguientes aristas:
Como educación en sí. Las evaluaciones son procedimientos que deben estar integrados al proceso educativo y, al aplicarlos, deben utilizar al máximo todas sus posibilidades para la instrucción.
Rendimiento del individuo. Indica el grado en que éste ha alcanzado los objetivos del programa. Esto será utilizado por el profesor o entrenador para determinar en qué aspectos debe enfatizar la enseñanza; servirá además, a la finalidad de calificar a los sujetos testados.
Pronóstico. Se dispone en la actualidad de algunos tests que permiten predecir el máximo rendimiento de un individuo en determinada actividad, lo que permitirá planificar la cantidad y tipo de enseñanza necesaria para cada individuo. Además, en base a la información que provee este tipo de test, se podrá realizar la selección de integrantes para un equipo de competencia. Esta forma de test aún pertenece al campo de la investigación.
Clasificación. Por la información que nos da la medida, podremos formar grupos homogéneos de alumnos de acuerdo a la actividad a realizar. La cantidad de grupos a formar dependerá del número de docentes y de las instalaciones disponibles. El agrupamiento homogéneo tiene por finalidad dar a cada grupo niveles de habilidad similar en la actividad en cuestión, con lo que se verá facilitada la tarea educativa.
Diagnóstico. La utilización de la medida con finalidad diagnóstica indica la ubicación del individuo en cuanto a los fundamentos de la actividad a realizar. Este conocimiento será útil al profesor para clasificar a los alumnos de acuerdo a sus habilidades básicas, y planificar así el programa partiendo de los conocimientos que cada sujeto o grupo posee.
Motivación. El rendimiento de un deportista en cierta actividad está dado en gran parte por la motivación que lo induzca a realizar un máximo esfuerzo. Todo test tiene un elemento competitivo, ya sea contra normas propias, comparando con resultados de sus compañeros, o contra normas uniformizadas, lo que lo convierte en una excelente motivación.
Investigación. La aplicación de un programa de medidas y evaluación permitirá asentar progresivamente la educación física sobre bases cada vez más científicas.
La evaluación de un programa será de utilidad desde el punto de vista administrativo para corregir la forma de aplicación de ese programa en el futuro.
También es útil para hacer notar las carencias de equipo, instalaciones, personal, etc., necesarias para conducir el programa fijado, y por lo tanto, sobre la base de ellas se podrán hacer solicitudes fundamentadas para cubrir el déficit, exactamente donde éstos se encuentran.
CONCEPTO DE ESTADO FÍSICO Y CAPACIDAD
El estado físico es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y evitando lesiones.
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de
Capacidad Física, Determina la condición física del individuo, lo orienta hacia la realización de una determinada actividad física y posibilita el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento “Se desarrolla mediante el proceso de acondicionamiento físico y condiciona el rendimiento deportivo”.
También puede definirse a la condición o el estado físico de una persona como el estado de rendimiento fundado en la interacción de los procesos metabólicos, fisiológicos o energéticos y los músculos, y que se manifiesta por a través de:
a) Capacidades físicas básicas, dependientes del sistema locomotor y cardiorrespiratorio: resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.
b) Capacidades físicas coordinativas: aquellas que depende del funcionamiento del sistema nervioso.
A su vez, el estado o condición física depende de distintos factores:
1) La herencia genética y/o el bagaje genético.
2) El entrenamiento.
3) El sexo (hombre, mujer, etc.).
4) La edad.
5) La alimentación.
6) La motivación.
DESEMPEÑO FÍSICO: FASES DE ENTRENAMIENTO Y EN QUÉ CONSISTEN
Es el movimiento corporal producido por la contracción esquelética que incrementa el gasto de energía por encima del nivel basal. (2,7, 8), También puede definirse como “cualquier actividad que involucre movimientos significativos del cuerpo o de los miembros”, y “todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y actividades deportivas”.
Primera fase. Adaptación General de 4 a 8 semanas.
Objetivos.
1) Desarrollo de la condición general a través de un entrenamiento con cargas medias y sub-máximas.
2) Identificar y evaluar los puntos fuertes del grupo para proyectar el programa.
3) Crear una base de preparación necesaria para entrar en las siguientes fases mediante:
a) Gran cantidad de ejercicios de movilidad y fuerza.
b) Gran volumen de carrera de intensidad baja y media (60-70%) con velocidades medias y sub-máximas de carera continúa.
c) Uso de métodos continuos y extensivos.
Segunda fase. Adaptación Específica, de 4 a 8 semanas.
Objetivos.
1) Aumentar progresivamente el Volumen y luego mediante la competencia, la Intensidad de la unidad de entrenamiento específico.
2) Se produce un incremento del volumen, seguido por el de la intensidad. Puede llevar de 4 a 5 semanas, y aumentar la intensidad de un 10%. El desarrollo debe ser lento.
3) La carga especifica de estar acorde con las capacidades del atleta en busca de adaptación física. Esta etapa debe comenzar con una proporción de intensidad especial, seguida por una sección de técnica refinada, a fin de estabilizar la misma y preparar la base al entrenamiento específico de la competencia, que caracteriza la fase tres.
Tercera fase. Adaptación completa-competencia. De 3 a 4 semanas.
Objetivos.
1) Desarrollo y mantenimiento del rendimiento competitivo previo a la puesta a punto o afinamiento de la forma, mediante un aumento de la intensidad y la disminución del volumen.
2) Determinación del número correcto de competencias a fin de realizar la puesta a punto para el pico.
3) Esta fase competitiva debe repetirse para el primer y segundo macro respetando los objetivos específicos dados para ello.
4) El primer macro se utiliza para evaluar y estabilizar la técnica, determinar el número de competencias necesarias para lograr un buen pico de rendimiento.
5) En el segundo macro para lograr mejores resultados aplicando las experiencias competitivas anteriores. En caso de adultos se debe acceder a jugar con equipos internacionales, por tanto es necesario producir performances máximas. De esta forma se puede ensayar tácticas y ritmos que pueden ser un patrón a aplicar durante
las competencias en el segundo macro.
6) Esta tercera fase es una suma del trabajo realizado hasta ahora.(Existe el criterio que cuanto más complejidad técnica exija la especialidad en más competencias debemos participar).
Cuarta fase: Pausa de Estabilización. De 3 a 4 semanas.
Objetivos:
1) Evitar las competencias de alto nivel a fin de permitir la necesaria recuperación fisiológica y psicológica y reducir las posibilidades de lesiones.
2) Realizar ajustes técnicos finales, los planes tácticos y los procedimientos de la puesta a punto.
3) Los trabajos de afinamientos no pueden mantenerse mucho tiempo porque agotan mucho, y esfuerzan al cuerpo.
Esta fase contempla un entrenamiento menos intenso mientras estabiliza los principales componentes de la condición en función de la intervención final en la competencia principal del año.
Quinta fase: Competencia Específica.
Objetivos:
1) Brindar un óptimo rendimiento por el resto del periodo.
Esta fase requiere de óptima intensidad y descanso. ( el descanso es factor individual que completa la capacidad de adaptación).
Sexta fase. Transición o recuperación. De 3 a 4 semanas.
Objetivos:
1) Recuperación fisiológica y psicológica.
2) Recuperación caracterizada por una metodología activa, que previene los efectos perjudiciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario